sábado, 25 de abril de 2015

EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL


En el año 476 fue expulsado el ultimo soberano del imperio romano de occidente.ese hecho en la historia europea conocido como EDAD MEDIA etapa que finalizo en el año 1453 gracias a la caída de constantinopla.

Invasiones germánicas

HUNOS
La caída de roma fue por las invasiones de los germanos (conjunto de pueblos del centro y norte de Europa) llamados también "bárbaros" por los romanos.

En el siglo IV, el ataque de los hunos (una tribu de origen mongol)
ordeno y obligo a los pueblos germánicos a invadir los territorios
del imperio. El estado romano trato de retener a la invasión pero no lo logro. roma, finalmente fue saqueada por los visigodos, al poder de Alarico, en el año 410. En los años siguientes ya los demás pueblos germánicos  (vándalos, ostrogodos, francos, suevos, anglos, sajones, etc.) asolaron los territorio romanos y establecieron diferentes reinos.
Cuando el emperador Romulo Agustulo fue derrocado el año 476,
el imperio romano ya no existía.  

Los reinos romano-germánicos
GERMANOS

A partir del siglo V, los germanos crearon una serie
de reinos en las tierras del imperio romano. Loa mas destacados fueron el franco, el visigodo, el ostrogodo, el burgundio, el lombardo, el suevo, el vándalo y los reinos anglos y sajones.
al comienzo el rey era escogido por los nobles pero después de un tiempo el poder de la realeza se hizo hereditario.Los reyes contaban con un consejo que los asesoraba en los temas de gobierno y los impartir justicia. En algunos territorio a el poder militar lo ejercían los duques, que muchas veces eran jefes de algunos pueblos que habían sometidos. En las ciudades, tenían poder los condes y los obispos.

La vida germánica

tenían una agricultura itinerante. su sociedad era estratificada. en la cúspide tenemos la aristocracia de sangre. debajo de ella están los hombres con capacidad de llevar armas o hombres libres y en el ultimo escalón tenemos los semilibres y los esclavos.el gobierno era las asamblea que elegía al jefe y decidía sobre la paz o la guerra

miércoles, 14 de enero de 2015

PERÚ, NUESTRO PAIS

El Perú es caracterizado por tener un relieve variado en la superficie terrestre, también tenemos el orgullo de tener un mar rico en especies marinas que se dividen en dos, especies marinos que son  y los peces continente , otra cosa es el clima que tenemos es bien diferente por donde nosotros estemos ya sea en la costa o bien en la selva, pero ¿cuales son los factores que se deba a esto?....
Algo que no podemos olvidar es que tenemos una flora y una fauna. 

EL RELIEVE DEL TERRITORIO PERUANO

El relieve es la configuración de la superficie de la superficie terrestre que presenta un territorio. En el Perú el relieve es muy variado; por eso, se aprecian diversos paisajes. Por ejemplo:

  • DESIERTOS: Son zonas áridas debido a la ausencia de agua. Presenta suelos arenosos y salobres.                                                                                                                                                  
  • PAMPAS    : Son áreas llanas aptas para la agricultura, pero que carecen de agua.En ellas se construyen proyectos de irrigacion                                                                                                                                                                                    
  • VALLES  : Son áreas planas situadas a lo largo de los ríos; presentan suelos apropiados para la agricultura.                                                                                                     
  • MONTAÑAS: Son elevaciones de terreno de una altura superior a los 600 metros. Cuando aparecen en forma encadenada y tienes gran altura y extensión, se denominan cordilleras.                                                                                                                                                                                  
  • MESETAS : Son áreas casi planas ubicadas a una altura superior a los 500 metros. Cuando alcanzan gran altitud, se le denomina altiplano como el que se encuentra entre Perú y Bolivia.
  •                              

domingo, 14 de diciembre de 2014

CULTURA ANDINA


Desde tiempos muy antiguos, los Andes han desempeñado un rol preponderante en la vida de los habitantes del Perú. Por esa razón, se denomina CULTURA ANDINA al conjunto de manifestaciones culturales propias y únicas de esta parte del mundo.



ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA

Existen dos explicaciones para el origen de la cultura en el Perú:

TEORÍA IMIGRACIONISTA : MAX UHLE sostenía que la cultura peruana procedía de   México y Centroamérica. Esta tesis deriva del hecho de que UHLE no encontro antecedentes locales de una "ALTA CULTURA". 



TEORÍA AUTOCTONISTA : Julio C. Tello argumenta que la cultura peruana fue producto de experiencias locales, propias. El origen estaría en la selva peruana, pero fue en Chavin Huantar donde se consolido. Rafael Larco Hoyle defendió también el origen autoctonista, aunque sostuvo que se dio en la costa, con la cultura Cupisnique.   

                                                        PERIODIZACIÓN DEL MUNDO PREHISPÁNICO     

Para poder explicar mucho mejor el desarrollo de nuestra historia se ha planteado una CRONOLOGÍA, que es una SECUENCIA de los distintos eventos que sucedieron en el Perú prehispánico.  La cronología esta dividida en PERIODOS que son UNIDADES que comparten  determinadas características culturales. 


LA SECUENCIA EVOLUTIVA DEL DESARROLLO

El arqueólogo peruano LUIS GULLERMO LUMBRERAS propuso una periodización enfocada en el estudio de los cambios económicos, políticos y sociales que se dieron en los Andes centrales durante nuestra histórica prehispánica. Lumbreras identifico tres grandes estadios evolutivos:


I. RECOLECTORES                                                 

  1. LÍTICO (1500 a.C. -3000 a.C). Se inicio con la llegada de los primeros cazadores-recolectores a los andes y culmino con el     descubrimiento de la agricultura.
  2. ARCAICO (4000 a. C.-1200 a.C). Se dio la sedentarizacion y   el desarrollo de centros urbanos.      

II. AGRICULTORES ALDEANOS

  1. FORMATIVO (1200 a. C.-100 d.C). Se desarrollo la cerámica y la arquitectura ceremonial monumental con el influjo de Chavin.   
  2. DESARROLLO REGIONALES (100-800 d.C). Se produjo un gran desarrollo tecnológico artístico, y aparecieron Estados regionales con marcadas jerárquicas sociales.

III. INDUSTRIALES URBANOS

  1. VIEJO IMPERIO (800-1200 d.C). Predomino el Estado huari sobre parte del territorio andino.
  2. ESTADOS REGIONALES (1200-1470 ). Se desarrollaron Estados de alcance regional y gran prosperidad económica y cultural
  3. IMPERIO DEL TAHUANTISUYO (1430-1532 d.C). Se produjo el establecimiento y desarrollo del imperio inca todo el espacio andino.